miércoles, 9 de abril de 2008

Y la burbuja explotó...

Hablar de Terra implica hablar de los comienzos de Internet, implica hablar de unos polémicos pioneros que corrieron tales riesgos que acabaron perdiéndolo prácticamente todo.

Terra fue fundada en 1999 por Juan Villalonga, presidente de Telefónica y muy pronto pasó a convertirse en el núcleo principal de los servicios en Internet tanto en España como en Latinoamérica donde adquirió importantes empresas. Sin duda abrir caminos pasa factura cuando otros comienzan a asentarse en la senda recién trazada. Por ello ante la llamada “burbuja tecnológica” Terra acabó viniéndose abajo a pesar de partir de unos valores en bolsa que la colocaban entre las diez primeras empresas españolas con mayor capitalización bursátil en tan sólo tres meses.

A partir de ahí, la empresa tuvo que modificarse sustancialmente (es el caso de la venta de su buscador Lycos) hasta llegar a ser lo que hoy en día es: la marca del Grupo Telefónica para servicios de Internet.





Este video corresponde a la campaña publicitaria de Terra, sin duda una excelente forma de sintetizar lo que desde el principio esta empresa quería simbolizar. Podría resumirse en tan sólo una palabra: UNIÓN, aunque bien podría representarse también con otras muchas como “globalización”. Desde el primer momento, Terra supo que no podía quedarse en el mercado español, quiso dar un paso más, llegar a un mercado hispano. Qué mejor manera de llegar al espectador que a través de la energía que todos relacionamos con lo latino, con la viveza de color, con niños, adultos y ancianos con una supuesta única forma de sentir.
Es por ello que este spot reivindica esa identidad, nuestros rasgos más latinos, lo que se supone que compartimos todos los hispanohablantes: fuerza, alegría, fiestas, fútbol… Una rotunda voz en off acaba por convencernos de que con Terra el mundo es más accesible a todos; que cubanos, venezolanos y españoles somos un único pueblo, el pueblo que interesa a Terra, el pueblo que la empresa se propuso alcanzar.

-Ella no es como el resto.
-¡Claro que ella es como el resto!, ¡todo el mundo es como el resto!, ¡si no no serían el resto!.
(Heroes)

miércoles, 2 de abril de 2008

¿¿Esto es televisión??

Hay algo claro: el sensacionalismo ha pasado de ser un mero experimento televisivo a ser una constante básica en cualquier canal que intente llegar a un público generalista. Esta semana “Carta de ajuste” se hace eco de una nueva muestra de ello. No hay que ir muy lejos para encontrar el caso al que me remito ya que esta misma noche Telecinco ha estrenado “El juego de tu vida”.

Para despistados, este nuevo programa presentado por Emma García no es más que una adaptación de uno de los programas más exitosos de EEUU: “The moment of truth”.

A simple vista se trata de un mero concurso de preguntas y respuestas, sin embargo va mucho más allá, combinando el quiz-show con el más lamentable de los recursos que se han utilizado hasta ahora en televisión: el polígrafo. En resumidas cuentas el concurso consiste en responder a preguntas personales con la mayor sinceridad posible. Es decir, por sentarte en una silla en el centro de un enorme plató y aguantar con cara de compungido 21 preguntas (a responder con SI o NO) puedes llegar a conseguir ni más ni menos que…100.000€.

A juicio de cada uno queda pero, ¿realmente tiene sentido acabar con el tomate (supuestamente por su obvia inexistente calidad) para ofrecer un programa como este?.¿Realmente Telecinco buscaba un cambio de imagen? Si es así…personalmente creo que no lo ha conseguido.

Sin embargo, parece que todo está inventado y la creación de nuevos formatos cada día resulta más utópica. Todas las cadenas acaban recurriendo a la implantación de otros de gran éxito. Con unos picos de audiencia del 24% en EEUU, el formato ha sido distribuido en 35 países de todo el mundo, realizándose además diferentes versiones en Reino Unido, Alemania y Colombia. España no podía quedarse atrás en esta apuesta “segura” por la conquista del público mayoritario.

Por ahora los únicos datos de los que disponemos son que más de mil personas han contactado con la cadena interesadas en participar en el programa…el dinero fácil llama…¿llamará igualmente un programa así a los espectadores españoles?.Mañana comprobaremos que sucede…Os animo a que consultéis la audiencia obtenida por “El juego de tu vida” en una de las páginas que tengo enlazadas (Un paseo por…La mejor guía de televisión).

Hasta entonces, aquí tenéis uno de los videos más llamativos de la versión americana, es un poco largo pero merece la pena…


- ¿Sabe Sr. Burns? Es usted el hombre más rico que conozco, más incluso que Lenny.

- Sí, pero lo cambiaría todo por un poco más. (Los Simpson)